Uñas fuertes durante la menopausia
La menopausia es una época de transformación que afecta todo el cuerpo, desde los niveles de energía hasta la textura de la piel e incluso las uñas. Muchas mujeres notan que sus uñas, antes fuertes, se vuelven quebradizas, se pelan o se rompen con más facilidad. Si bien este cambio puede ser frustrante, no es poco común. La buena noticia es que las uñas quebradizas no son un problema permanente. Al comprender las causas subyacentes y realizar pequeños ajustes conscientes, es posible recuperar la fuerza y la flexibilidad de las uñas, manteniéndolas saludables durante esta nueva etapa de la vida.

¿Por qué las uñas se vuelven quebradizas durante la menopausia??
Los cambios hormonales juegan un papel importante en el estado de las uñas. El estrógeno, una hormona que disminuye significativamente durante la menopausia, ayuda retener la hidratación y favorece la producción de colágeno. Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, las uñas se vuelven más secas, más débiles y más propensas a quebrarse.
Pero las hormonas no son el único factor en juego. Otros factores de riesgo para las uñas quebradizas son:
- Deficiencias nutricionales. A medida que el cuerpo se adapta a los cambios hormonales, puede verse reducirda su eficiencia para absorber nutrientes. Bajos niveles de biotina, hierro, zinc y ácidos grasos omega-3 pueden afectar la fortaleza de las uñas.
- Disfunción tiroidea. Algunas mujeres experimentan alteraciones en la función tiroidea durante de la menopausia, lo que puede llevar a uñas quebradizas, de crecimiento lento.
- Deshidratación. Dado a que el estrógeno promueve la retención de agua, su disminución puede causar que las uñas se vuelvan más frágiles y secas.
- Factores ambientales. El lavado de manos frecuente, la exposición a productos de limpieza, y el uso excesivo de removedor de esmalte pueden contribuir a eliminar la hidratación natural de las uñas y hacerlas más frágiles.
Debido a que las uñas quebradizas pueden indicar una condición de salud subyacente, es una buena idea buscar consejo médico, especialmente si existen otros síntomas preocupantes.
Cómo promover el balance hormonal
Dado que las fluctuaciones hormonales son una de las principales causas de las uñas quebradizas durante la menopausia, promover el equilibrio hormonal puede ayudar a recuperar su fuerza.
Al ser 100% natural y estar repleto de compuestos que equilibran las hormonas, Macafem es un aliado para el sistema endocrino. Al ayudar al cuerpo a regular su propia producción de hormonas de forma natural, Macafem puede ayudar a aliviar las uñas quebradizas, además de otros muchos síntomas de desequilibrio hormonal.
Adicionalmente, los suplementos ricos en fitoestrógenos, como la cimicífuga o cohosh negro, al igual que las hierbas adaptogénicas, como la ashwagandha, pueden ayudar a promover el equilibrio hormonal a corto plazo.
El ejercicio regular y el manejo del estrés también juegan un papel importante en mantener niveles hormonales estables, lo que promueve unas uñas más fuertes.
Nutriendo las uñas desde adentro
Las uñas sanas empiezan desde dentro y una dieta adecuada puede marcar una diferencia notable.
La proteína es un elemento fundamental, ya que las uñas están hechas de queratina, una proteína estructural resistente. Incluir suficientes fuentes de proteínas magras (tales como huevos, pescado, frutos secos y legumbres) puede promover la resistencia de las uñas.
La biotina, a menudo llamada la «vitamina de la belleza», es otro nutriente importante. Diversos estudios han demostrado que la suplementación con biotina puede reducir la fragilidad de las uñas al mejorar su grosor. Los alimentos ricos en biotina incluyen almendras, camote o batata dulce y cereales integrales.
El hierro y el zinc también son esenciales, ya que su deficiencia puede provocar uñas débiles y de crecimiento lento. Las verduras de hoja verde oscuro, las lentejas, las semillas de calabaza y los cereales fortificados son excelentes fuentes de estos minerales.
Por último, la hidratación juega un papel importante. Beber mucha agua mantiene las uñas flexibles y menos propensas a agrietarse. Las infusiones de hierbas, especialmente las ricas en sílice (como el té de cola de caballo), pueden proporcionar un refuerzo adicional.
Los mejores hábitos para tener uñas más fuertes
El cuidado diario de las uñas puede evitar que se quiebren, haciendo que se mantengan en las mejores condiciones.
- Hidratarlas regularmente es uno de los hábitos más fáciles y efectivos. Usar un aceite para cutículas o una crema de manos con ingredientes nutritivos como manteca de karité, vitamina E o aceite de jojoba puede ayudar a retener la humedad.
- Cuando se trata de cuidar las uñas, lo mejor es tratarlas con delicadeza. Limarlas en una dirección (en lugar de hacerlo de un lado a otro) evita que se partan. Por otro lado, mantener las uñas a una longitud moderada reduce las posibilidades de que se quiebren.
- También es importante proteger las uñas de productos químicos agresivos. Usar guantes mientras se lavan los platos o se hace limpieza evita que las uñas se sequen demasiado o se dañen con detergentes y solventes.
Algunas mujeres recurren a endurecedores de uñas para combatir la fragilidad, pero no todos los productos son iguales: los que contienen formaldehído pueden hacer que las uñas se vuelvan más quebradizas con el tiempo. Optar por fórmulas con ingredientes fortalecedores, como la queratina o el calcio, puede ayudar sin causar más daño.
La menopausia trae muchos cambios, pero las uñas quebradizas no tienen por qué ser uno de ellos. Si nutre su cuerpo adecuadamente, promueve el equilibrio hormonal con Macafem y mantiene una rutina de cuidado delicado para sus uñas, podrá mantenerlas fuertes y saludables durante la transición. Pequeños ajustes pueden llevar a grandes mejoras, ayudando a que sus uñas se mantengan tan resistentes como usted.
Dermatology and Therapy. (2019). Pathogenesis, Clinical Signs and Treatment Recommendations in Brittle Nails: A Review. Retrieved February 11, 2025, from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6994568/
Indian Journal of Dermatology. (2019). A Cross-Sectional Study on the Dermatoses in Postmenopausal Patients at a Rural-Based Tertiary Health Care Center. Retrieved February 11, 2025, from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6749754/
Journal of Drugs in Dermatology. (2017). Vitamins and minerals: their role in nail health and disease. Retrieved February 11, 2025, from https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17763607/
National Institutes of Health. (222). Biotin. Retrieved February 11, 2025, from https://ods.od.nih.gov/factsheets/Biotin-HealthProfessional/
Skin Appendage Disorders. (2017). A Review of the Use of Biotin for Hair Loss. Retrieved February 11, 2025, from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5582478/