1-800-985-9066

Alergias repentinas en la menopausia: por qué ocurren y qué hacer

Si ha notado que sus alergias se han agudizado repentinamente o que se nuevas sensibilidades se manifiestan durante la menopausia, existe una buena razón para ello. Las fluctuaciones hormonales, especialmente los cambios en los niveles de estrógeno, pueden influir en la respuesta del sistema inmunitario a sustancias cotidianas. Esto puede hacer que su cuerpo se vuelva más reactivo de lo que solía ser, provocando síntomas inesperados de alergia. Comprender mejor la conexión entre la menopausia y las alergias puede facilitar el manejo de estos cambios y ayudarla a encontrar el alivio que necesita.

Alergias repentinas en la menopausia: por qué ocurren y qué hacer

Cómo se producen las alergia en la menopausia desencadena las alergias?

Los cambios hormonales durante la menopausia pueden hacer que su cuerpo sea más sensible a los alérgenos, lo que provoca reacciones más fuertes o la aparición de nuevas alergias.

El estrógeno y la progesterona ayudan a regular la respuesta del sistema inmunitario a desencadenantes comunes como el polen, el polvo y los aditivos alimentarios. A medida que estos niveles hormonales disminuyen, el sistema inmunitario puede volverse más reactivo.

El estrógeno también desempeña un papel clave en el control de la histamina, la sustancia química responsable de los síntomas de alergia. Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, la histamina puede aumentar, intensificando reacciones como estornudos, picazón y congestión.

Al mismo tiempo, un nivel bajo de estrógeno se relaciona con niveles más altos de inflamación, lo que puede agravar problemas dermatológicos, como el eccema, además de empeorar los síntomas respiratorios y aumentar la sensibilidad a sustancias químicas y fragancias.

Síntomas de alergia inesperados

Las alergias relacionadas con la menopausia pueden presentarse de formas inesperadas, afectando el sistema respiratorio, la piel e incluso la dieta.

  • Problemas respiratorios. Muchas mujeres experimentan congestión nasal, estornudos y empeoramiento del asma debido a una mayor sensibilidad a los alérgenos presentes en el aire.
  • Cambios en la piel. Además de la piel seca, que puede causar picazón, la urticaria y las reacciones alérgicas a lociones, perfumes y detergentes pueden volverse más comunes.
  • Sensibilidad alimentaria. Pueden desarrollarse reacciones nuevas o intensificadas a los lácteos, el gluten, los conservantes o los aditivos artificiales a medida que el sistema inmunitario cambia.

Soluciones para las alergias relacionadas con la menopausia

Los síntomas de alergia que aparecen o empeoran durante la menopausia pueden ser difíciles de manejar, pero existen medidas prácticas que pueden adoptarse para aliviar las molestias y ayudar a su cuerpo durante la transición. Una combinación de apoyo hormonal, cambios en el estilo de vida y conciencia ambiental puede marcar una diferencia significativa.

Restablecer el equilibrio hormonal

Equilibrar las hormonas es clave para reducir los brotes alérgicos asociados con la menopausia. Macafem ha ganado reconocimiento por su capacidad para nutrir el sistema endocrino y promover el equilibrio hormonal sin introducir hormonas sintéticas. Al estimular la producción hormonal del propio cuerpo, Macafem puede ayudar a reducir la intensidad y la frecuencia de los síntomas relacionados con las alergias, así como otras molestias propias de la menopausia.

Fortalecer y calmar el sistema inmunitario

Un sistema inmunitario estable y en óptimo funcionamiento es menos propenso a reaccionar de forma exagerada a los alérgenos cotidianos. Llevar una dieta equilibrada, rica en antioxidantes (provenientes de frutas y verduras de colores vibrantes), ácidos grasos omega-3 (provenientes de semillas de linaza, nueces o pescado) y probióticos (provenientes del yogur o alimentos fermentados) puede ayudar a regular la respuesta inmunitaria. Mantenerse una buena hidratación y priorizar un sueño reparador también son factores esenciales, ya que ambos desempeñan un papel directo en la resiliencia inmunitaria y la estabilidad hormonal.

Reducir la exposición a desencadenantes comunes

Los alérgenos ambientales pueden empeorar los síntomas, especialmente cuando el sistema inmunitario ya es sensible. Usar purificadores de aire HEPA, lavar la ropa de cama regularmente con agua caliente y mantener las ventanas cerradas durante las temporadas altas de polen puede ayudar a reducir la exposición. Cambiar a productos hipoalergénicos y sin perfume para el cuidado de la piel y la limpieza también puede reducir el riesgo de irritación cutánea o reacciones respiratorias.

Controle el estrés para una mejor inmunidad

El estrés crónico puede alterar los niveles hormonales y la función inmunitaria, intensificando las reacciones alérgicas. Incorporar técnicas para aliviar el estrés, tales como respiración profunda, yoga, meditación o hipnoterapia, puede ayudar a recuperar el equilibrio corporal. Incluso poner estas técnicas en práctica diariamente por solo unos minutos puede mejorar la respuesta del cuerpo a los factores de estrés, tanto internos como externos.

Considere tomar antihistamínicos para un alivio a corto plazo

Tomar antihistamínicos de venta libre puede proporcionar un alivio efectivo e inmediato de los síntomas de la alergia. Si bien no son una solución a largo plazo, los antihistamínicos pueden brindar alivio temporal a los estornudos, la picazón, la congestión y otras molestias, facilitando así las actividades diarias durante los brotes de alergia.

La menopausia puede desencadenar reacciones alérgicas inesperadas, pero existen maneras de recuperar el control. Al abordar las alergias relacionadas con la menopausia desde múltiples perspectivas (hormonales, nutricionales, ambientales y emocionales), puede reducir su impacto y mejorar su bienestar general durante esta importante etapa de la vida.

Current Opinion in Allergy and Clinical Immunology. (2013). Estrogen effects in allergy and asthma. Retrieved March 28, 2025, from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3537328/
Frontiers in Immunology. (2015). Estrogen Signaling Modulates Allergic Inflammation and Contributes to Sex Differences in Asthma. Retrieved March 28, 2025, from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4644929/
Harvard Health Publishing. (2022). Beyond hot flashes. Retrieved March 28, 2025, from https://www.health.harvard.edu/womens-health/beyond-hot-flashes
ISRN Allergy. (2012). Hormonal Link to Autoimmune Allergies. Retrieved March 28, 2025, from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3658477/
Office on Women’s Health. (2025). Menopause symptoms and relief. Retrieved March 28, 2025, from https://womenshealth.gov/menopause/menopause-symptoms-and-relief
The Laryngoscope. (2025). Association of Menopause and Rhinitis Among Adult Women in the United States: Findings from the Al of Us research Program. Retrieved March 28, 2025, from https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/lary.32015