1-800-985-9066

Cambios hormonales y su sonrisa: Relación entre la menopausia y la salud de las encías

A medida que las mujeres se acercan a la menopausia, suelen centrarse en síntomas como los sofocos y los cambios de humor, ignorando su impacto en la salud de las encías. La mayoría desconoce su relación con la menopausia, por lo que descuidan la atención al cuidado bucal. Los cambios hormonales pueden provocar encías sensibles, inflamadas y retraídas que, si no se tratan adecuadamente, puede causar enfermedad periodontal y pérdida de dientes. Reconocer esta relación empodera a las mujeres para que tomen medidas proactivas a fin de mantener una sonrisa saludable.

Cambios hormonales y su sonrisa: Relación entre la menopausia y la salud de las encías

Cómo afecta la menopausia a las encías

Las fluctuaciones hormonales relacionadas con la menopausia, especialmente la disminución de estrógenos, pueden tener un impacto directo en la salud bucal. El estrógeno desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de unas encías sanas, ya que regula el flujo sanguíneo, reduce la inflamación y promueve la densidad ósea. Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, pueden surgir los siguientes problemas de salud bucal:

  • Inflamación y sensibilidad de las encías. Muchas mujeres notan que sus encías se inflaman, se enrojecen, o son más propensas a sangrar, incluso con el cepillado y el uso de hilo dental regulares.
  • Sequedad bucal. La producción de saliva disminuye, lo que provoca sequedad bucal o xerostomía, lo que aumenta el riesgo de caries e infecciones de encías.
  • Retracción de encías y pérdida ósea. Los niveles bajos de estrógeno contribuyen a la pérdida de densidad ósea, lo que puede provocar recesión de encías y un mayor riesgo de pérdida de dientes.
  • Síndrome de ardor bucal. Algunas mujeres experimentan una sensación de ardor persistente en la boca, que puede estar relacionada con cambios hormonales.

Cuidado de las encías durante la menopausia

La buena noticia es que existen varias maneras de mantener encías fuertes y sanas a pesar de los cambios hormonales. Estas son algunas estrategias clave:

Priorizar la higiene bucal diaria

Mantener una estricta rutina de higiene bucal es esencial durante la menopausia. Cepíllese los dientes dos veces al día con un cepillo de dientes de cerdas suaves y una pasta dental con flúor o herbal que contenga ingredientes antiinflamatorios y antimicrobianos. Usar hilo dental a diario ayuda a eliminar la placa y a prevenir la irritación de las encías. Adicionalmente, un enjuague bucal sin alcohol y una buena hidratación también puede ayudar a controlar las bacterias y reducir los síntomas de sequedad bucal.

Nutra sus encías a través de la alimentación

Lo que come juega un papel crucial en la salud de sus encías. En lugar de depender únicamente de suplementos, concéntrese en incorporar una variedad de alimentos saludables, priorizando aquellos ricos en los siguientes nutrientes:

  • El calcio y la vitamina D, provenientes de productos lácteos o vegetales, ayudan a mantener la salud de los huesos y las encías.
  • La vitamina C, presente en cítricos, pimientos y hortalizas de hoja verde, fortalece el tejido gingival y reduce la inflamación.
  • Los ácidos grasos omega-3, presentes en las semillas de lino, las nueces y los pescados grasos ayudan a combatir la enfermedad de las encías al reducir la inflamación.
  • Los alimentos ricos en probióticos, como el yogur, el kimchi y el chucrut, favorecen un equilibrio saludable de las bacterias bucales y previenen infecciones.

Si la ingesta dietética es insuficiente, los suplementos pueden ser un complemento útil, pero los alimentos integrales deben ser la principal fuente de nutrientes.

Equilibre sus hormonas naturalmente

Dado que el desequilibrio hormonal es la causa principal de muchos problemas relacionados con la menopausia, favorecer el equilibrio endocrino puede ayudar a aliviar los problemas de encías. Macafem es la mejor opción para ello.

Macafem es una de las maneras más seguras de equilibrar las hormonas durante la transición de la perimenopausia a la posmenopausia. Este suplemento 100% natural es rico en compuestos reguladores de hormonas que nutren las glándulas endocrinas, lo que ayuda a evitar la dependencia de hormonas externas. Como resultado, Macafem ayuda a aliviar los efectos de la disminución de estrógeno, tales como la sensibilidad, la sequedad y la inflamación de las encías.

Adicionalmente, infusiones como las de manzanilla y té verde tienen propiedades antiinflamatorias naturales que pueden ayudar a calmar la irritación de las encías.

Programe chequeos dentales regulares

Visitar a su dentista con regularidad es crucial, especialmente durante la transición hacia la menopausia. Las limpiezas dentales y chequeos profesionales pueden ayudar a prevenir enfermedades periodontales graves y a detectar cualquier problema a tiempo. Si experimenta dolor persistente de encías, sangrado excesivo o dientes flojos, busque atención profesional de inmediato.

La menopausia trae consigo muchos cambios, y la salud de las encías suele pasar desapercibida hasta que surgen problemas. Al comprender el impacto de las fluctuaciones hormonales y tomar medidas proactivas, es posible proteger sus encías y mantener una sonrisa sana durante años.

Annals of Medical & Health Sciences Research. Oral Health and Menopause: A Comprehensive Review on Current Knowledge and Associated Dental Management. (2013). Retrieved March 14, 2025, from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3793432/
BioMed Research International. (2024). Nonsurgical Treatment of Periodontitis in Menopausal Patients: A Randomized Control Trial. Retrieved March 14, 2025, from https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1155/2024/6997142
International Journal of Environmental Research and Public Health. (2019). Factors Associated with Tooth Loss in Postmenopausal Women: A Community-Based Cross-Sectional Study. Retrieved March 14, 2025, from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6843320/
Journal of Midwifery & Women’s Health. Oral Health Care Among Women in Perimenopause or Menopause: An Integrative Review. Retrieved March 14, 2025, from https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jmwh.13668
Tufts University. (n.d.). The Unseen Force Affecting Your Oral Health. Retrieved March 14, 2025, from https://now.tufts.edu/2024/11/08/unseen-force-affecting-your-oral-health
University of Alabama at Birmingham. (2023). How do hormonal changes impact women’s oral health? UAB experts weigh in. Retrieved March 14, 2025, from https://www.uab.edu/news/health-medicine/how-do-hormonal-changes-impact-my-oral-health-uab-experts-weigh-in
University of Pennsylvania. (2024). Menopause and Oral Health: What You Need to Know. Retrieved March 14, 2025, from https://mypenndentist.org/dental-tips/2024/05/02/oral-health-and-menopause/
University of Texas. (2024). Hormone fluctuation and women’s oral health. Retrieved March 14, 2025, from https://magazines.uthscsa.edu/mission/hormone-fluctuation-and-womens-oral-health/